Aprende a detectar la miopía en niños

17 de julio de 2024

Detectar estos problemas con los niños es complicado; sin embargo, existen algunas situaciones que te pueden dar señales para detectar la miopía

MIOPIA EN LOS NIÑOS

visual en los pequeños. Entre cerrar los ojos o inclinar la cabeza son señales infalibles con las que podrías descubrir algún problema en tu hijo.

Es importante destacar que para ser miope no hay una edad determinada; sin embargo, estos son los síntomas más comunes que indican la miopía en los menores. Si detectas alguno, ¡visítanos cuanto antes! Nosotros podemos ayudar a quien más quieres.


La clásica queja de no ver el pizarrón

Estos pequeños quizá ya eran miopes, pero es hasta la vida escolar que lo notan. Esto es común puesto a que, en su vida común previa a un salón de clases, el entorno en el que se desenvuelven puede ser tan cercano como ellos quieran.


Retraso escolar

El no reconocer a sus papás a la salida del colegio o no saber identificar de que trata la clase por no ver, le provoca a los menores un rezago en comparación de sus compañeros de clase.

Es un claro síntoma de miopía: estira el cuello y echa la cabeza hacia delante para mirar, achina los ojos.


Herencia

Si alguno de los padres del menor es miope, es importante que los exámenes se hagan con regularidad especialmente si uno de ellos es miope magno; es decir, más de seis u ocho dioptrías.


Aislamiento

Podría ser por muchas causas, pero una de ellas quizá sea que no ve bien y ello lo que le impide relacionarse con normalidad.


Estrabismo

Hablamos del famoso ojo vago, más común con hipermetropía que con miopía.


Cefaleas

Son más habituales en hipermétropes, pero también se dan en niños miopes.


astigmatismo
17 de julio de 2024
Conoce qué es la ambliopía, cuáles son sus causas y cómo se puede corregir
Ambliopía
17 de julio de 2024
Descubre cuales son las enfermedades oculares hereditarias más comunes y en que consiste.
Desarrollo visual
17 de julio de 2024
Descubre los síntomas de los problemas visuales más comunes en niños y acude con un experto